Hoy en día los
idiomas son fundamentales, y mucha gente lejos de optar por prepararse uno
decide intentarlo con varios a la vez, buscando mejorar de forma espectacular
su currículum. Aunque es posible, es muy difícil estudiar más de un idioma y
dominarlos en un tiempo razonable.
Podemos partir de la ventaja de que, comenzando desde los
niveles más básicos en todos, habrá partes que se solapen, pudiendo
utilizar lo que aprendemos en uno para compararlo con los demás, creando una
asociación que se quedará mucho mejor en nuestra memoria que simplemente
repasándola, pero tiene un riesgo y es que mezclemos reglas de un idioma con
otro.
El caso más sencillo para verlo es el de estar estudiando inglés
teniendo de idioma nativo el español, donde la construcción de las frases es
contraintuitiva en inglés respecto a nuestro idioma original.
Con el tiempo y
la práctica constante te acostumbras a expresarte de una manera u otra
dependiendo del idioma que estés manejando pero si estudias varios a la vez
este efecto se multiplica ya que, por parecido que nos parezcan entre sí,
siempre hay diferencias muy marcadas a medida que avanzas en ellos.
Una solución muy utilizada para evitarlo es el de
disponer un sistema de organización muy estructurado, a todos los niveles. No debemos titubear en tener archivadores
donde con separadores pongamos los verbos básicos, palabras simples y hasta el
abecedario de cada idioma.
Si dudamos en alguna parte básica solo tendremos que
acudir a nuestro pequeño registro, donde en pocos segundos aclararemos la duda.
Creer que la recordaremos o pensar que realmente sabemos la respuesta hará que
arrastremos el error y, lo que es peor, lo transvasemos al resto de idiomas a
medida que aprendamos más y más.
Por último debemos
priorizar siempre qué estudiaremos dependiendo de nuestros intereses. Es
muy bonito tener 5 idiomas en nuestro currículum pero si no los manejamos más
allá del nivel básico apenas serán útiles. Sabemos lo importante que es el
inglés, si no nos vemos capaces de mantener un ritmo constante con todos
deberemos ponerle por delante.
De igual forma si tenemos pensado viajar a un
país con otro idioma y buscar trabajo allí será mejor estudiarle a fondo
primero. Siempre es mejor dominar pocos idiomas en condiciones que muchos de
una forma pésima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario en la entrada