Aunque tengamos un hábito de estudio consolidado habrá
momentos en los que obligatoriamente tendremos que estudiar a tiempo completo,
como ocurre en los exámenes finales y en las pruebas de nivel de idiomas. Poder
organizarla en condiciones nos ayudará a mejorar la calidad de nuestro estudio,
evitando correr el peligro de confundir las horas sentados en una silla sin
estudiar a fondo con las reales de provecho, siendo muy perjudicial al
considerar que realmente estábamos preparados luego de recibir una mala
evaluación.
Elegir entre estudiar en la biblioteca o en casa
dependerá del grado de distracción que tengamos en cada lugar. Puede
parecer una banalidad pero no siempre las bibliotecas son el mejor lugar de estudio,
especialmente en fechas de exámenes al encontrarse masificadas.
El ruido que se
genera, la sencilla distracción de levantar la cabeza y ver a otras personas o
la alta probabilidad de encontrarnos a un conocido y usar tiempos de descanso
mucho mayores para hablar con él son solo unos pocos inconvenientes de los que
hay.
No debemos usar la excusa de que hemos estado todo el día en la bbilioteca
para pensar que realmente hemos trabajado duro, ya que es el primer paso para
engañarnos a nosotros mismos y justificar unos pobres resultados. Sobra decir
que si además acabamos estudiando en el suelo de la biblioteca o apretados
contra los demás por falta de espacio debemos salir rápidamente para buscar
otro sitio de estudio.
Estudiar en casa tiene la desventaja de disponer de
muchos distractores accesibles al alcance de la mano. Es una buena opción
ya que ajustaremos mucho mejor los horarios de estudio, de comidas y de
descansos. Estos factores hay que tenerlos en cuenta ya que comer mal durante
estas jornadas completas hará que nuestro rendimiento caiga en picado,
cansándonos antes y de una forma mucho más abrupta.
Los descansos son fundamentales,
independientemente de dónde elijamos estudiar, al igual que tener los recursos
necesarios en forma de material de estudio sin perder tiempo en buscar las
fuentes que necesitemos en cada momento.
Por último debemos concienciarnos de que las jornadas
completas son mucho más beneficiosas cuando ya hemos llevado un aprendizaje
previo. Deben ser días para consolidar y ampliar la información que ya
teníamos, no para aprenderlo todo de golpe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario