Como técnica de
estudio ya hemos visto que el repaso no es el mejor método para plantear nuestra estrategia cara a los
exámenes,lo cual no quita que a su vez puede complementarse con otras formas
más depuradas que nos permitan afianzar el conocimiento. Es el caso de la
organización, un método que utilizamos siempre de forma inconsciente, incluso
en el estudio. Más allá su mayor uso es en la vida cotidiana, donde podemos
recordar miles de datos sin haber realizado un ejercicio previo mientras
material de nuestra carrera o idioma se vuelve insostenible.
En la organización
la clave es relacionar un determinado elemento con otro, haciendo que sea
mucho más fácil recordar ambos con solo ver uno de ellos. Dotamos de estructura
a un material que en un principio no la tiene, lo que hace que sea mucho más
fácil de acceder a la memoria. Un ejemplo muy sencillo es el de un número de
teléfono, utilizando números al azar: 2672176.
Si intentamos aprenderlo de esta
forma será un dato aislado, en el que seguramente nos quedemos solo con los
primeros números. De uno en uno tampoco es buena estrategia ya que
multiplicamos los datos a recordar. ¿Cómo funcionamos? 267 21 76. Solo con
verlo ya lo habréis pronunciado mentalmente junto, y si hacéis memoria
descubriréis que los teléfonos que sabéis la mayoría funcionan del mismo modo. Esto
se explica por el mágico número 7 más menos 2, que a pesar de su nombre es
una de las teorías más refutadas en los estudios de memoria: nuestra capacidad
de tener datos aislados oscila en esa cantidad.
Si agrupamos los diferentes datos podremos memorizar
mayor cantidad, funcionando tanto con material de estudio como con datos de
todo tipo. Si nos fijamos en la mayoría de materias de estudio siempre
hay una gran cantidad de tablas a memorizar, y es porque estas tablas permiten
la organización. Si sabemos que en dicha tabla hay 4 elementos será muy difícil
que confundamos datos de otras tablas, ya que como mínimo nos sonará que no
pertenecen a esa.
Esos 4 elementos definidos fuera de la tabla serían mucho más
complicados, y es aquí donde nosotros mismos podemos organizar el material.
Por eso es tan importante tener nuestros propios apuntes, ya que estaremos
organizando el material asociándolo entre sí, con definiciones personales y
enlazando lo que consideramos importante.
Y una gran ventaja: la organización mejora enormemente la
eficacia del repaso. No solo nos ayudará a estructurar la materia a
estudiar, tendremos claro lo que entra y lo que no en cada parte que repasemos,
haciendo nuestros propios bloques mentales.
No entiendo "Esto se explica por el mágico número 7 más menos 2"
ResponderEliminarLa cantidad de datos a retener en la memoria temporal oscila entre 5 y 9.
ResponderEliminar