Este es un pequeño truco muy utilizado por los
estudiantes de oposiciones y exámenes a nivel estatal, donde suelen
realizarse exámenes tipo test debido al volumen de material y el tiempo de
examen, desproporcionado en muchas ocasiones. A pesar de ello mucha gente lo
aplica también en la universidad e incluso en los institutos, principalmente
cuando se busca una nota alta que solo se consigue teniendo todos los detalles
a mano.
Y es que justamente esta es la función de la agenda de
los detalles: poner muy pocos datos condensados. Es un material que
llevaremos siempre con nosotros, usándolo en los momentos en los que no
estudiamos. Todas las ramas de estudio tienen en su haber multitud de pequeños
detalles que tenemos que memorizar, como fechas, autores, tecnicismos y en
general cualquier dato que sirva de punto de anclaje para todo el resto del
material estudiado que tiene relación con él.
Esta agenda no la
usaremos cuando estudiamos, teniéndola rellena de antemano. La sacaremos en
esos momentos en los que recordamos algo en particular de lo estudiado y no alcanzamos a encontrar el dato concreto,
pudiendo recurrir a ella y ya repasar mentalmente el resto de material que no
se encuentra en la agenda.
Cenando con amigos, caminando por la calle, en
cualquier momento podremos sacarla y quitarnos la duda ya que los errores que
encontremos en nuestro esquema mental a pesar de que nos repitamos que los
comprobaremos en casa son muy sencillos de olvidar, dejándolos en punto muerto
hasta que nos vuelva a surgir la duda. No hay mayor rabia fallar una pregunta
de algo que has estado dudando mucho y por no confirmarlo más veces no te
acuerdas en ese momento.
Algo fundamental es no sobrecargar esta agenda ni usarla
para otras cosas que no sea material de estudio. Tiene que ser pequeña,
accesible rápidamente y que no se nos olvide con facilidad. A su vez es mejor
no obsersionarnos con ella, y mucho menos reducir el estudio por disponer de
este recurso ya que será el grueso principal de nuestro éxito, siendo la agenda
un complemento más.
muy interesante
ResponderEliminarmuy buena aportación, es una buena forma de condensar los datos importantes que se estudian...
ResponderEliminarBuenisiimo.!
ResponderEliminar