Repasar es el método
de estudio más común, el que más realizamos todos al estudiar y prepararnos
ante los exámenes, sean del tipo que sean. Realmente la técnica del repaso
es la menos efectiva cara a un estudio eficaz. Es la primera que
desarrollamos desde niños, y lo que es peor, la que más se fortalece en todos
los cursos escolares. Memorizamos sin parar contenido el cual olvidamos sin
remedio a medida que pasa el tiempo. Al arrastrarlo durante tantos años nos
alcanza a las cotas altas de estudio, pudiendo pasarnos factura cuando nos
encontremos con esos apuntes de cientos de páginas y libros enteros que
estudiar.
El primer fallo de repasar, y el que debemos tratar
de evitar, es el de estudiar todo el contenido de una forma mecánica. Imaginemos que nos encontramos ante un tema
de diez páginas, lo habitual es que nuestro repaso consista en ir de la uno a
la diez y al terminar volver a la uno, repitiendo el ciclo todas las veces
posibles. Si nos encontramos apurados de tiempo cuando nos encontremos una
pregunta que haga alusión, por ejemplo, al contenido de la página siete nos
costará mucho más contestarlo ya que lo tendremos encajado respecto a las seis
anteriores. Es decir, estaremos recurriendo a la memoria visual cuando
deberíamos usar un proceso de razonamiento. Sobra decir la cantidad de
errores que puede producir si nos fiamos exclusivamente de que ''nos suena que
es ésto por estar esto otro antes''.
Por otra parte habitualmente repasar hace que estudiemos
mucho más contenido del realmente útil. Si nos ponemos ante este mismo tema
y no hemos trabajado a fondo el material, haciendo nuestros propios apuntes,
esquemas y relacionando la información, nos encontraremos que los datos en
bruto se encuentran dentro de una amalgama de palabras que, si no situamos en
nuestra memoria visual, nos impedirán alcanzar la información útil. Un
repaso sin sentido nos acaba acarreando mucho más trabajo, teniendo que
memorizar demasiada información la cual, además, se vuelve en contra nuestra al
ser tan complicado aprender un texto literal.
Todo ello hace que repasar sea mejor dejarlo exclusivamente
para el material que hemos trabajado y comprendido previamente, perfeccionando
un estudio ya hecho antes que confiarlo todo al repaso.
muy bueno para el cuerpo academico escolar en periodos de examenes
ResponderEliminarsi como no
EliminarPues yo no se si repaso bien , gracias por todo
ResponderEliminarQue lastimas que pienses así sadra.
ResponderEliminar